Educación en crisis: comunidades escolares de Tocopilla acusan abandono del SLEP Licancabur y exigen respuestas en terreno

Profesores, estudiantes y apoderados suspenden toda interlocución con el organismo administrador de la educación pública. El diputado Jaime Araya respalda las denuncias y solicita la remoción del director por falta de competencias.

Las comunidades escolares de Tocopilla emitieron una declaración pública en la que acusan un abandono sistemático por parte del Servicio Local de Educación Pública Licancabur. En el documento, firmado por docentes, asistentes de la educación, estudiantes, madres, padres y apoderados, se denuncia una grave desconexión entre el organismo y la realidad local, así como una serie de deficiencias que afectan el funcionamiento de los establecimientos educacionales de la comuna.

Entre los principales problemas identificados se encuentran fallas estructurales en la infraestructura, falta de recursos pedagógicos, retrasos en los pagos de academias, condiciones deficientes en el transporte escolar y una ausencia total de representantes del SLEP en terreno. Frente a este escenario, las comunidades educativas han decidido suspender toda interlocución con el organismo, señalando que no participarán en mesas de trabajo ni en instancias institucionales mientras el director ejecutivo, José Martínez, y su equipo no se trasladen a la ciudad a dar respuestas concretas.

En la declaración se expresa con fuerza que “Tocopilla es la ciudad abandonada e ignorada por el SLEP Licancabur” y que “los derechos de los estudiantes tocopillanos también importan”. El comunicado advierte que la situación ha llegado a un punto límite y que no se aceptarán más gestiones a distancia ni promesas sin cumplimiento. La comunidad exige presencia institucional real, soluciones en terreno y respeto a la dignidad de quienes forman parte del sistema educativo en la comuna.

El diputado Jaime Araya respaldó públicamente las denuncias, señalando que los problemas del SLEP Licancabur son consecuencia de un diseño centralista que no consideró las particularidades del territorio. A juicio del parlamentario, se trata de un modelo impuesto desde Santiago sin conocimiento del contexto local. Araya recordó que ya se han producido crisis similares en comunas como San Pedro de Atacama, donde docentes estuvieron meses sin recibir sus remuneraciones, y advirtió que esta situación podría repetirse en otras zonas si no se adoptan medidas urgentes.

El parlamentario ofició a la Contraloría General de la República para solicitar una investigación sobre la gestión del SLEP, apuntando a presuntas irregularidades que incluyen fallas en la entrega de alimentación escolar, problemas de transporte y retrasos administrativos en varias comunas del norte. Además, pidió la remoción del director ejecutivo José Martínez, señalando que su gestión carece de competencias para conducir adecuadamente la educación pública en territorios tan diversos como Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Tocopilla.

La comunidad educativa de Tocopilla cerró su pronunciamiento reiterando que no retomará ningún tipo de diálogo institucional hasta que se atienda su demanda principal: que el director ejecutivo del SLEP Licancabur venga personalmente a la comuna y entregue soluciones concretas a los múltiples problemas denunciados. Al mismo tiempo, hicieron un llamado al Ministerio de Educación y a la Dirección de Educación Pública para que intervengan con urgencia y pongan fin a lo que consideran un abandono institucional de la educación pública en Tocopilla.

Te puede interesar

Más vistos