El diputado René Alinco (independiente) arremetió con fuerza contra el acuerdo firmado entre Codelco y Soquimich (SQM), que permite extender la explotación del litio en el Salar de Atacama hasta el año 2060 a través de una sociedad conjunta entre la empresa estatal y la minera privada.
Durante la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, en la que se aprobó el informe final de la Comisión Especial Investigadora sobre este acuerdo, Alinco no escatimó en calificativos:
“Yo catalogo este proyecto como un proyecto antipatriota. Me refiero al Acuerdo Soquimich–Estado de Chile. No es posible que a estas alturas de la vida se esté regalando nuestras riquezas básicas a empresas privadas.”
El parlamentario insistió en que, frente al escenario global y la importancia estratégica del litio, el Estado chileno debió actuar con una lógica soberana:
“Yo pensaba que lo primero que tendría que haber hecho nuestro gobierno era haber recuperado Soquimich para el Estado chileno. Y al contrario, le entrega una de nuestras principales riquezas para enfrentar la nueva era. Creo que aquí hay una alta traición a la patria y al pueblo de Chile.”
Informe aprobado por la Cámara
El informe aprobado por la comisión —por mayoría de sus integrantes, incluidos parlamentarios de diversos sectores— cuestiona duramente el proceso que dio pie al acuerdo entre Codelco y SQM, señalando una falta de licitación pública, beneficios económicos desproporcionados para la empresa privada y posibles perjuicios para el interés fiscal.
Alinco valoró la transversalidad del respaldo al informe:
“Saludo la actitud y la votación de la Comisión Investigadora. A pesar de tener diferencias políticas e ideológicas, los integrantes de la Comisión, en su mayoría, entendieron que hay que defender los intereses de Chile.”
Acción judicial y recuperación del litio
El diputado fue más allá de la denuncia política y planteó la necesidad de activar acciones institucionales concretas:
“Debemos buscar una acción judicial, algún sistema donde la Cámara de Diputados denuncie a estos traidores de Chile que con este negociado perjudican la historia y los intereses de nuestro país.”
También propuso establecer una instancia de expertos que evalúe mecanismos legales para recuperar el control estatal del litio y de Soquimich:
“Creo que deberíamos constituir una especie de expertos o consultar a expertos qué se puede hacer para recuperar el litio y también para recuperar Soquimich para todos los chilenos.”
Contexto
El acuerdo entre Codelco y SQM fue anunciado por el gobierno como parte de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio. Sin embargo, ha generado rechazo en distintos sectores por extender la participación de una empresa privada cuestionada —vinculada al financiamiento irregular de la política— en la principal reserva de litio del país.
La comisión investigadora concluyó que el acuerdo no asegura el control público efectivo, compromete ingresos futuros del Estado y consolida la posición de una empresa privada que originalmente debía salir del negocio.
¿Qué viene ahora?
Aunque la aprobación del informe no tiene efecto vinculante inmediato, abre camino para:
• Oficiar a la Contraloría General de la República y al Consejo de Defensa del Estado.
• Solicitar revisión judicial del acuerdo.
• Proponer reformas legales para fortalecer el control público sobre recursos estratégicos.
Para René Alinco, el mensaje es claro: el litio debe ser de todos los chilenos, y cualquier intento por privatizarlo, aunque encubierto en sociedades mixtas, representa una traición al país y su soberanía.